En 7 años, bajó un 30% la natalidad en San Juan
Según un estudio de la natalidad y demanda educativa del Observatorio de Argentinos por la Educación, la tasa de natalidad en Argentina ha aumentado y se refleja en la cantidad de matrículas de nivel inicial.
Un informe sobre la natalidad y demanda educativa del Observatorio de Argentinos por la Educación dio a conocer los porcentajes que maneja el país y las provincias en cuanto a natalidad. A nivel nacional, la natalidad disminuyó un 41% en 10 años. Mientras que en 7 años en San Juan disminuyó más de un 30%.
La caída de los nacimientos ya se siente en el sistema educativo, con una reducción de la matrícula, primero en el jardín de infantes y ahora también en la primaria. Desde 2014, la cantidad de alumnos de sala de 5 cayó un 8% sin que bajara la tasa de cobertura.
Según el mismo informe, se espera que en los próximos años haya un fuerte descenso en la matrícula escolar. En San Juan, la decisión de no tener hijos es parte de los cambios de paradigmas de las nuevas generaciones.
Según la psicóloga Julieta Fraifer, quien habló con Diario 13 anteriormente, confirmó que: "Es una tendencia que se está dando a nivel mundial, que marca que la población de entre 20 y 30 años ya no tiene como objetivo tener hijos”.
Por otro lado, habló sobre los objetivos de vida que cambiaron generacionalmente y que: “Tiene mucho que ver con un cambio de paradigma que, de alguna manera, reordena prioridades. Antes, el proyecto de vida quizás era la casa, la familia, el perro y el auto, y ahora ya no”.