La Casa de la Bondad busca reabrir sus puertas y para eso solicita la ayuda de todos
La voluntaria Gabriela Santiago, de la fundación Manos Abiertas, nos relató de qué trata la iniciativa que busca fondos para sustentar el centro dirigido a asistir a personas en situación de vulnerabilidad.
En una entrevista exclusiva con Canal 13, Gabriela Santiago, voluntaria de la Fundación Manos Abiertas en San Juan, compartió detalles sobre la labor de esta organización que brinda apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Durante la conversación, Santiago destacó una emergencia que atraviesan: la necesidad de reabrir la Casa de la Bondad, un espacio dedicado a asistir a personas con enfermedades terminales que carecen de recursos o que a cuyo entorno familiar se les complica en su cuidado.
La Casa de la Bondad había sido un lugar clave para la atención y acompañamiento de pacientes en fases terminales. Sin embargo, su cierre reciente generó un impacto significativo en la comunidad: "Cuando se cerró, la sociedad misma se dio cuenta del bien que se hacía. Incluso médicos conocidos expresaron su preocupación por la importancia de esta obra", explicó Santiago.
Este espacio no solo atendía a personas en situación económica vulnerable, sino también a familias que, por agotamiento físico o emocional, no podían brindar el cuidado necesario a sus seres queridos. El lugar funcionaba gracias al esfuerzo combinado de voluntarios y personal rentado, como enfermeros y celadores, quienes aseguraban la atención permanente.
A pesar de las dificultades, un evento solidario reciente brindó un rayo de esperanza para la reapertura de la Casa de la Bondad. Bajo el nombre "Somos 100", este encuentro reunió a personalidades destacadas y amigos del organizador Miguel Ángel Alessi, famoso estilista sanjuanino, y Marcelo "Cocucha" Videla, en una cena benéfica en Sushi Club en noviembre del año pasado.
- "Este evento fue único para nosotros. Los invitados realizaron aportes económicos que, en su totalidad, se destinarán a las obras de Manos Abiertas, con un enfoque especial en la reapertura de la Casa de la Bondad", detalló Santiago.
El organizador del evento, según relató, no solo hizo una contribución económica, sino que también mostró un compromiso emocional al involucrarse en el proyecto de manera activa: "Nos entusiasma ver cómo abrió espacios y sumó a otros. Es un empuje significativo para nuestra causa", agregó la voluntaria.
Santiago subrayó que la reapertura de la Casa de la Bondad sigue siendo un desafío, principalmente por los costos que implica su funcionamiento
- "Esta obra requiere recursos constantes: desde el pago de servicios hasta el mantenimiento del personal rentado, como los enfermeros, que son indispensables para garantizar el cuidado de los pacientes", explicó.
La Fundación Manos Abiertas continúa trabajando para recaudar los fondos necesarios y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta obra: "Este espacio no solo ayuda a los pacientes, sino también a las familias que muchas veces no pueden más. Es un lugar que dignifica las últimas etapas de la vida", concluyó Santiago.
La reapertura de la Casa de la Bondad sería un paso crucial para devolverle a San Juan un lugar que, en palabras de Santiago, "hace un bien inmenso y necesario".
En el siguiente enlace, enterate como podes hacer para ayudar y colaborar: