Se llama Leonardo Fabricio Montesino. "Leo", como le dicen sus seres más queridos, es un padre de familia de 38 años que hace más de 2 décadas hace lo que más le gusta: tatuar. Y fruto de su esfuerzo, y de no saber de horarios o días, actualmente es su trabajo y fuente de ingreso económico. 

En una entrevista con Diario 13 recuerda que el primer tatuaje que hizo fue a su hermana, "un duende en la espalda", dice mientras sus ojos miran hacia arriba y regresa a ese momento. 
 

Leo, el sanjuanino que hace más de 20 años plasma su arte en la piel


"Desde muy pequeño estaba muy ligado al arte, me encantaba todo lo que era dibujo, se puede decir que tenía como un don. Y después conocí el arte del tatuaje y traté de profundizarme un poco más hacia ese lado", explica. 

Su pasión terminó siendo su trabajo, "por lo menos es un trabajo independiente, podés sobrevivir con esto, si lo hacés a nivel profesional sí", reflexiona Leo. 
 

Leo, el sanjuanino que hace más de 20 años plasma su arte en la piel


Y parece que el amor por este tipo de arte también se transmite en la familia. "Mis hijos saben dibujar muy bien, así que imagino que ellos terminarán en el mismo legado si así lo desean. Me preguntan cómo tatúo, pero son muy pequeños todavía", comenta Leo.

LOS TATUAJES QUE MÁS ELIGEN LOS SANJUANINOS

Al respecto, Leo cuenta que en su caso "lo que más piden generalmente son nombres, buscan recordar algún suceso importante de sus vidas, frases, fechas. Lo demás ya es como muy variado, depende de la época, la moda, lo que más se está usando". También explicó que santos, vírgenes, frases, flores, y hasta tatuajes hindú

En ese sentido agrega que "los futbolistas o actores son muy referentes a la hora de los tatuajes; la gente ve lo que ellos tienen y buscan tener algo similar o exactamente lo mismo".

Además en este video, cómo calcula el precio o cuánto tiempo podés demorarte si estás pensando en tatuarte. "Cómo mínimo, $1500; el más caro no tiene límites ya que sería en todo el cuerpo y varía según cada persona", detalló.

MITOS Y VERDADES, SEGÚN LA MIRADA DE UN EXPERTO

Leo despejó muchas dudas que a veces las personas tienen a la hora de tatuar: ¿no debe darle el sol cuándo está recién hecho?; ¿la humectación es con cualquier crema?, ¿las mujeres toleran más el dolor que los hombres?, y sobre todo... ¿hay zonas más sensibles?. 

Justamente sobre la última pregunta, el tatuador explicó que "hay zonas que son más sensibles y más dolorosas, pero eso es relativo, de acuerdo a cada persona. Es muy variado, no existe la zona puntual que a todo el mundo le duela. El dolor es más tolerable en la medida que el cliente esté relajado, esté tranquilo".

Sacá tus dudas, en el siguiente video.


A la hora de tatuar, "el realismo es uno de los estilos que realmente me gusta", reflexiona.

Leo, el sanjuanino que hace más de 20 años plasma su arte en la piel

"El que más me gustó hacer fue una Bombonera, en toda una espalda. Fue un tatuaje muy significativo para mí también por ser hincha de Boca", recuerda Leo.

LOS JÓVENES SON LOS QUE MÁS SE TATÚAN Y LOS FUTBOLISTAS MARCAN TENDENCIAS

"En cuanto terminó el mundial, y fuimos campeones del mundo, fue furor tatuarse en diferentes tamaños, estilos, modelos, la Copa del Mundo, eso fue lo máximo", explica a Diario 13. Y además, Messi, "en diferentes estilos". También contó que los tatuajes que suelen hacerse los futbolistas marcan tendencias en tatuajes: "por ejemplo las franjas que suelen ser todas negras en los brazos, la gente quiere lo mismo si lo ven en el futbolista".

Este artista dice que tatúa gente de todas las edades, "de hecho mi cliente más adulto fue un señor de 78 años", recuerda. Pero sin dudas los jóvenes siempre tienen más tendencia. 

Al igual que muchos trabajadores de su materia, si es un menor quien va a realizarse un tatuaje, sí o sí pide una autorización firmada por un progenitor. 

Todos los detalles, en el siguiente video. 

¿PENSANDO EN HACERTE UN TATUAJE?, ESCUCHÁ ESTE CONSEJO


"Yo recomiendo que vean con tiempo qué se van a hacer. que el tatuaje de por sí tenga algún significado en sus vida, es algo para toda la vida. Está bueno que no elijamos al azar algo como de moda, porque al pasar unos años nos va a dejar de gustar y tenemos que hacer algo mucho más grande para poder taparlo y quizás la zona no lo permita por una cuestión estética. Mi consejo es tomarse el tiempo necesario", reflexiona contundente Leonardo. 

Además, ¿cómo se remueve?. Todo, en el siguiente video.

CÓMO LOCALIZAR A "LEO TATOO"
INSTAGRAM: Custom_multiespacio
Dirección del local: CUSTOM, Laprida 148 (o), entre Sarmiento y Entre Ríos