Desde hace más de un año que el ministerio de Educación viene trabajando para incluir el tema de la Educación Financiera en la curricula de los alumnos de San Juan. El proyecto aún no sale de la Cámara de Diputados, pero los padres y chicos de San Juan se mostraron a favor de recibir esta formación. 

Las cámaras de Canal 13 salieron a la calle a consultarle a la gente qué piensan sobre la incorporación de la Educación Financiera. Todos los consultados se mostraron a favor de abordar este tema en las aulas. 

Un joven contó que a él le parece una buena idea la educación financiera porque sirve como una herramienta para aprender a administrar el dinero en el futuro. 

Luego, otro joven y una chica también se mostraron a favor de la educación financiera. Estos chicos comentaron que les parece bien que ya desde la primaria se dé esta materia para los niños que están empezando a entender qué es el dinero y cómo deben administrarlo

Sobre la incorporación en el nivel secundario, los jóvenes se mostraron a favor aun cuando esto implique que podrían tener una materia más. “Debe ser interesante”, aseguraron. 

Por su parte, una mujer contó que está de acuerdo con agregar Educación Financiera. La entrevistada recordó que cuando ella era chica “no se le deba dinero a los niños”, pero ahora los tiempos cambiaron y este contenido debe ser incluido, además agregó que cree que esta formación puede ayudar a prevenir la ludopatía entre los chicos

Por su parte, un hombre que estaba con su hija en brazos contó que él también estaría de acuerdo con implementar esta materia, ya que consideró que “le servirá para el futuro”, consideró. 

La iniciativa

Desde hace tiempo que la gestión orreguista impulsa la implementación de la Educación Financiera, Ya en noviembre del año pasado la ministra del área, Silvia Fuentes, aseguró que presentaron proyectos de ley para la formación en cuestiones financieras y educación emocional que servirán para prevenir la ludopatía que afecta cada vez a niños más chicos.

La funcionaria contó que en sus recorridas por escuelas y hasta en el trato con sus hijos, a los jóvenes les surgen dudas relacionadas el manejo del dinero. Por ejemplo, cómo se hace para comprar dólares, qué es un plazo fijo o cómo se puede invertir un dinero ahorrado. 

Fuentes explicó que hay escuelas que por su orientación ya vienen dando educación financiera o trabajan con conocimientos como las empresas simuladas. Ahora la idea es llegar con estos contenidos a todas las instituciones educativas. Para eso ya se dio un primer paso que fue una capacitación virtual de la que participaron más de 60 docentes.