Luego de una nueva instancia de diálogo entre los secretarios de UDA, UDAP y AMET, se acordó un aumento salarial del 71,1%. Con esta cifra, la provincia logró meterse entre las jurisdicciones que lograron un mejor incremento. Atentos a eventuales detracciones, desde el ministerio de Hacienda confirmaron que día trabajado día pagado.

“No podemos manifestarnos en contra de eso, ustedes saben que los salarios de la administración púbica, como funcionarios públicos deberíamos trabajar para que nos paguen el salario”, dijo la ministra Mariza López, “vamos a cumplir con lo que hemos acordado con la ministra de Educación (Trincado) y el gobernador, ‘día trabajado, día pagado’”, ratificó la funcionaria.

El mismo se repartirá de la siguiente manera: un 11,1% de la cláusula gatillo, (5,1% de enero y 6% de febrero) que ya cobraron. En el mes de marzo percibirán otro 30%, se sumará un 10% en septiembre y todo se completará con un 20% final en el mes de noviembre. 

López agregó, “siempre la pretensiones son mayores es a lo que uno ofrece, pero nuestro limite es el recurso. Esto significa un acuerdo muy importante para las arcas de la provincia de San Juan”.

Así fue el incremento que acordaron algunas de las jurisdicciones argentinas:

  • San Juan: 71,10%.
  • Chaco: 70% (en tramos).  
  • CABA: 60%  (en tramos).
  • Gobierno Nacional 33,5% (en tramos).
  • Tierra del Fuego: 41,25%  (en tramos).
  • Buenos Aires: 40%  (en tramos).
  • Catamarca: 40% (en tramos).
  • Entre Ríos: 40% (en tramos).
  • Chubut: 38%  (en tramos).
  • Salta: 35,5% (en tramos).
  • Santa Fe: 33,5%  (en tramos).
  • Tucumán: 33,5% (en tramos).
  • Jujuy: 25%  (en tramos).

La Rioja: 25%.

Mendoza: 15%  (en tramos).

Santa Cruz: 4% (Mas cláusula gatillo).

Misiones :110,670 mínimo para maestro jornada simple. 1 a 4 años de antigüedad.

Neuquén:  En base a la inflación (en tramos abril, julio, octubre 2023 y enero 2024 ) Bono de 80,000 en dos tramos.