Víctor Correa, un sanjuanino que sobrevivió a la dictadura y renació en el arte
Desde Buenos Aires, el caucetero contó lo que vivió en privación de su libertad durante la última dictadura militar en Argentina. Una historia de vida y resiliencia en Canal 13.
Este 24 de marzo de 2025, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado y el golpe militar de 1976, que dejó un saldo de desapariciones, persecuciones y violaciones a los derechos humanos.
Entre los sobrevivientes de aquellos años oscuros se encuentra Víctor Correa, un sanjuanino que fue secuestrado por militares en diciembre de 1975 y atravesó una odisea que lo obligó a vivir en la clandestinidad hasta la llegada de la democracia en 1983.
En una entrevista con Canal 13 San Juan, Correa compartió su testimonio sobre su detención en la que compartió celda con el exgobernador José Luis Gioja, quien también fue perseguido por la dictadura.
Su caso fue parte de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos en San Juan, en la que declaró ante el Juzgado Federal de Mercedes, Buenos Aires.
Tras ser liberado, Correa salió del país en 1979, vivió en Europa en donde dio testimonio de las torturas sufridas. Luego regresar a Argentina, donde se mantuvo en la clandestinidad hasta la recuperación de la democracia en 1983.
Tras los tormentos sufridos, tuvo que someterse a cirugías, las heridas del cuerpo fueron sanando y su arte como mimo siempre acompañaron este camino de resiliencia. Hoy, tras al camino recorrido, el Mimo Correa, como le decían de joven, le pidió a los jóvenes que se comprometan con la vida elaborando un sueño propio y trabajando para realizarlo.