La historia de María Estela Martínez de Perón en la presidencia argentina
El periodista Luis Eduardo Meglioli recordó cómo fueron los hechos que desembocaron en el derrocamiento de la viuda de Perón. La nefasta figura de José López Rega.
Este lunes 24 de marzo se cumple 49 años desde el último golpe militar que derrocó a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, recordada como Isabelita. Esta mujer quedó a cargo de la presidencia después de la muerte de Juan Domingo Perón que se produjo en el ´74 para el ´76 fue derrocada y empezó un nuevo ciclo de terror en la Argentina.
En el programa “Buen día, día”, el periodista Luis Eduardo Meglioli opinó que la elección de Isabelita como vice fue “el principio del fin”. Meglioli relató que Isabelita, en realidad, nunca quiso ocupar la vicepresidencia, pero fue convencida y ella y su marido terminaron cediendo a los encantos de José López Rega, quien de alguna manera supo manipular al matrimonio.
López Rega o “El Brujo” como le decían todos, se convirtió en una especie de mano derecha de la viuda de Perón después de la muerte del general. Entre sus manejos violentos y turbios se cuenta la creación de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple AAA) que fue un grupo paramilitar que cometió numerosos crímenes antes de la irrupción del gobierno dictatorial.
Ahora, con el diario del lunes, surge la pregunta de qué hubiera pasado si López Rega no hubiera sido la sombras siniestra de los Perón. “Tal vez los militares no habrían tomado el poder”, opinó el comunicador, aunque al final reconoció que tal vez esto hubiera sido inevitable.
Mientras algunos aún se preguntan qué hubiera pasado sin la intervención de personas como “El Brujo”, la viuda de Perón cumplió 94 años, aún vive en España y hace poco recibió una visita especial y un reconocimiento por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel.