El temporal de lluvia y granizo que sufrió San Juan a comienzo de este 2025 afectó a varios sectores. Uno de ellos fue el parque del EPSE que tuvo una merma del 14% de los paneles solares, que fueron afectados por la violencia de las tormentas. Según contó en Es lo que Hay, el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, estos ya fueron reemplazados directamente.

Ginestar indicó que el trabajo de reemplazo de estos paneles se realizó debido a que este quedó diezmado, y era importante que volviera a funcionar con todo su potencial. "El clima nos ha jugado una mala pasada en materia energética", acotó el funcionario al referirse a esta situación generada por las violentas tormentas que azotaron a la provincia en enero y parte de febrero.

Luego de detallar la situación en la que quedaron los parques del EPSE, el Director de Recursos Energéticos contó que las empresas privadas sufrieron mayores daños, y que en algunos de los casos representó un 90% de destrucción de sus parques, por lo que la reconstrucción de los mismos será muy costosa.

La caída de granizo en enero dañó el 14% de los paneles solares del EPSE

El temporal trajo problemas en los diques

Otro de los destrozos y problemas que dejaron estos temporales se vieron en los diques. Ginestar explicó que sufrieron tres tipos de situaciones a raíz de la intensa caída de agua que provocó crecientes en varios puntos de la provincia. La presencia de material de arrastre tapó canales, se descalzaron tramos de canales y los pasantes, por donde tiene que pasar el agua, en muchos casos se taparon.

En Ullum, Zonda, Albardón, y Jáchal, personal de Hidráulica trabajó intensamente para regularizar estas situaciones, llevando estos trabajos cerca de 20 días. Recién este miércoles 26 de marzo lograron pasar a la otra etapa, que es la de control de estos trabajos mediante pruebas para ver cómo se comportan, y así, confirmar que no hay movimientos fuera de lo normal.

A Ginestar le consultaron si las crecidas aportaron más caudal a los diques de la provincia, que hace años están a niveles críticos. El funcionario aseguró que las crecidas no aportan agua clara a los embalses, sino todo lo contrario: traen complicaciones.

El titular de Recursos Energéticos de la provincia explicó que las crecidas lo que provocan es la llegada de mayor material de arrastre a los diques, lo que obliga al personal de Hidráulica a complejas operaciones para sacar todo este material que llega después de las intensas lluvias. “No es agua que se pueda aprovechar al 100%”, aseguró.

Repararon el canal que transporta agua del Dique de Punta Negra al Ullum

“La cota de los diques está por encima de la cota mínima"

Ginestar aseveró que la presente gestión trabajó para poner por encima de la cota mínima a los diques de la provincia. En la actualidad, el dique Caracoles está en 1090 metros sobre el nivel del mar, cuando su mínima es de 1080. Es decir, que está diez metros por encima.

El funcionario señaló que en similares situaciones se encuentra los diques Caracoles, Punta Negra y el de Ullum, siendo este el más vigilado, ya que provee de agua potable a gran parte de la población.