Con la firma de Sergio Uñac, aprobaron el pliego para que Lijo sea juez de la Corte
El senador se sumó al dictamen que deja al juez más cerca de ser nombrado en el máximo organismo de justicia de Argentina.
Después de seis meses de espera, este miércoles se supo que el pliego del juez federal Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema logró obtener dictamen de mayoría con nueve firmas de la comisión de Acuerdos y quedó listo para su tratamiento en la próxima sesión de la Cámara Alta.
Se espera que esta sesión sea el próximo 20 de febrero, cuando se tratarían también la suspensión de las PASO y los proyectos de Reiterancia, Juicio en Ausencia y "Antimafias".
El único pliego que avanzó fue el de Lijo, ya que el de Manuel García Mansilla, el otro candidato impulsado por la Casa Rosada, no contaba con los apoyos suficientes y ya se habla de que podría ser designado por decreto.
Lijo está en carrera para cubrir una de las vacantes que dejaron Juan Carlos Maqueda y Elena Higton de Nolasco en el máximo tribunal. Después de la audiencia de mediados del 2024, su dictamen de apoyo estaba a la firma, pero no había alcanzado el número necesario, hasta hoy.
Los senadores que respaldaron la postulación fueron Ezequiel Atauche (LLA- Jujuy); Eduardo Vischi (UCR-Corrientes), Carlos Espíonla (Provincias Unidas-Corrientes); además de la tucumana Beatriz Ávila (Pro-Tucumán), Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia-Misiones) y el peronista anitkichnerista Juan Carlos Romero (Salta). Pero estos votos de oficialistas y aliados no alcanzaban y se necesitó la firma de tres integrantes de Unión por la Patria, Claudia Lesdesma (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca).
Tras los avales conseguidos, todo parece indicar que Lijo podría contar con dos tercios de los votos que establece la Constitución Nacional para su designación por parte del pleno del Senado.