Diputados ratificó la Ley de Emergencia Climática en San Juan
La misma está relacionada con los destrozos que ocasionó el temporal registrado en la provincia entre el 8 y el 9 de marzo.
Como estaba pactado, este jueves 20 de marzo se trató la Ley de Emergencia Climática en la Cámara de Diputados de San Juan. Allí, todos los legisladores presentes se manifestaron a favor, por lo que la normativa fue ratificada.
Cabe recordar que la Cámara actualmente no se encuentra en periodo ordinario de sesiones. Fue por este motivo que se convocó a la Tercera Sesión Extraordinaria para poder darle tratamiento a esta Ley de Necesidad y Urgencia N° 2741-P.
Durante la misma, todos los diputados que estuvieron presentes en el recinto emitieron un voto positivo para la mencionada ley. Los 33 legisladores la ratificaron tanto en general como en particular.
¿En qué consiste esta Ley de Emergencia Climática?
Este proyecto que envió el propio Orrego a la Legislatura tiene el objetivo de que el Gobierno Provincial pueda asistir a los afectados por el temporal, sin tener que realizar todos los procedimientos burocráticos. Básicamente, se busca agilizar la ayuda para las zonas que registraron más daños por este fenómeno climático.
Sumado a esto, el gobernador podrá modificar o disponer de recursos asignados para la emergencia. Por otro lado, también se podrán hacer contrataciones directas para alcanzar lo necesario.
Por último, es importante destacar que esta emergencia durará por un periodo de 120 días. No obstante, una vez que ese plazo termine, el cuerpo legislativo, a instancias del Poder Ejecutivo, podrá extenderlo mientras siga siendo necesario.