Paritaria docente: el Gobierno ofreció una suba del 11,2% en dos cuotas
La propuesta oficial de incremento se basó en cuatro puntos y será bajada por los gremios a las bases. El próximo martes, las partes volverán a verse las caras.
La paritaria docente versión abril 2025 comenzó con una reunión este martes que terminó con un ofrecimiento oficial del Gobierno de la Provincia. La propuesta se basa en una suba de un 11,2% en dos cuotas, basada en cuatro puntos.
Ahora la tarea la tienen los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, que bajarán a las bases la propuesta oficial. El martes 22 de abril desde las 16:30 volverán a verse las caras los representantes del Gobierno Provincia y los Secretarios Generales de estos gremios, y estos últimos tendrán que caer a la mesa de negociación con una respuesta.
La propuesta del Gobierno de la Provincia se desglosa de la siguiente manera: una suba en cuatro ítems que totaliza un 11,2%, monto que será pagado en dos veces. La primera de las cuotas será abonada para el mes de abril en un 3,7%, mientras que la segunda para el mes de julio, siendo el monto restante de 7,5%
También ofrecieron un incremento de 10 puntos en el nomenclador docente, repartiéndose en 5 puntos para mayo y 5 para junio.
Del encuentro paritario salarial de este martes participaron el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, entre otras autoridades de Educación. Por parte de los gremios estuvieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; el secretario gremial Franco Lucero y el asesor, Walter Ríos. Por AMET; el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal Rubén López y la secretaria adjunta María Elena Hierrezuelo.
Una vez terminada la paritaria, el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez habló con los medios presentes, donde destacó que la cuota del 7,5 de julio tendrá una revisión en funsión de como se va desarrollando la economía del país. Aclarando luego, que esta revisión estará atada al índice de inflación y a lo que "la provincia está en condiciones de pagar".
"Con este incremento propuesto estamos cubriendo un 19% aproximadamente en el año, en cuanto a suba salarial, con lo cual creemos que vamos bastante cerca de la inflación. Son las posibilidades que tiene el Gobierno de la Provincia en estos momentos", sostuvo Gutiérrez.
Por su parte, el secretario de la Gobernación, Emilio Achem se mostró feliz y satisfecho por la propuesta oficial. Luego destacó que la gestión de Marcelo Orrego ya lleva una recomposición salarial docente de 52%, más 10 ofrecidos, divididos en mayo y julio. Finalmente, señaló que, a pesar de que la situación económica a nivel nacional no es la mejor, el Gobierno de la Provincia está a la altura en estas paritarias. "Este año seguimos por encima de la inflación, pero hay que esperar que la economía nacional haga su parte", cerró.