A 49 años del último golpe de Estado, el Gobierno de San Juan recordó a las víctimas del proceso militar
El Ministerio de Gobierno hizo alusión a esta fecha, que tiene una profunda significación en la historia argentina, a través de un video institucional lleno de memoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno de San Juan rinde homenaje a una de las etapas más oscuras de la historia argentina. En un breve video difundido por la cartera, se presentan imágenes exclusivas de los centros clandestinos de detención más característicos de la provincia, contribuyendo a visibilizar el horror que vivió el país durante la última dictadura cívico-militar.
El reconocimiento de estos espacios como "lugares y sitios de memoria" es fundamental para honrar a las víctimas y mantener viva la memoria colectiva. Entre los sitios destacados, se encuentra la ex Legislatura de San Juan, que operó como centro clandestino de detención y, gracias a la Ley Nacional Nº 26.691, ha sido reconocido como un Sitio de Memoria.
Otro lugar emblemático es "La Marquesita", ubicada a 14 km del centro de la ciudad, en la localidad de Marquesado. Esta antigua finca, que data de la primera mitad del siglo XX, fue utilizada por el Regimiento de Infantería de Montaña N°22 durante la dictadura para llevar a cabo operaciones de inteligencia y tortura. La Marquesita se convirtió en un temido "pozo de tortura y exterminio", donde muchas personas, como Marie Anne Erize y Maria Luisa Alvarado, sufrieron secuestro, tortura, violencia sexual y muerte, quedando en el olvido la identidad de la mayoría de las víctimas.
El 24 de marzo no solo conmemora el golpe de 1976, sino que también sirve como un recordatorio de la lucha por la democracia y los derechos humanos. Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el presente de nuestra sociedad, así como el compromiso irrenunciable de garantizar la justicia y la libertad.
A casi cinco décadas del golpe cívico-militar, el Gobierno de la provincia continúa trabajando para que las nuevas generaciones valoren la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos, manteniendo viva la memoria activa y el compromiso con el Nunca Más.