Si bien los datos sobre la desaparición de personas en la última dictadura militar, lo que no todos saben es qué efecto tuvo este gobierno de facto en la economía del país. Canal 13 entrevistó a Eduardo Maurín, licenciado en Administración de Empresas, habló del impacto negativo que tuvo en la economía del país la irrupción  de los militares

El especialista comenzó explicando que la pobreza pasó de un 3% de la población, en el final del gobierno de Estela Martínez de Perón, a un 20% durante el gobierno de las botas.

Cómo fue la administración de la economía durante el gobierno militar en la Argentina

A esto se sumó que se produjo una apertura de las importaciones, lo que afectó a la industria nacional, se devaluó el valor del peso y aumentó el desempleo. Además, hubo un aumento en las tarifas. Los militares también endeudaron al país, ya que contrajeron empréstitos internacionales. 

Si bien Maurín evitó dar números e indicadores actuales, reconoció que muchas de estas medidas tienen un correlato similar en medio de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.