Cómo fue la lucha de la Izquierda, antes, durante y después del proceso militar
Cristian Jurado, referente del Frente de Izquierda, contó que antes del golpe, ya la Triple A venía cometiendo delitos de lesa humanidad, luego llegó la dictadura y la vuelta a la democracia.
Cristian Jurado, dirigente del Frente de Izquierda en San Juan y excandidato gobernador, habló del rol que tuvo la Izquierda, antes, durante y después del periodo militar.
El dirigente recordó que aun del proceso militar, en tiempos de José López Rega se creó al Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) que fue un brazo armado contra los militantes de Izquierda. Jurado aseguró que Rega era un hombre cercano al presidente Juan Domingo Perón, quien “debió” saber que se estaban violando los derechos de los ciudadanos.
Jurado agregó que durante los años de la dictadura hubo una gran cantidad de “compañeros asesinados” y agregó que después de un tiempo se dieron cuenta de que el gobierno de facto no solo llegaba a apropiarse del poder, sino que había también un plan sistemático de desaparición y exterminio de las personas que pensaban distinto.
Pasaron los años, los militares dejaron el poder y aún hoy se están reinvindicando algunas luchas, Jurado contó que hace poco se presentó un libro que da cuenta de que al menos 400 militantes de Izquierda de la comunidad LGBT fueron desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado.
Jurado habló también de como pasaron los años y de algunos intentos de que vuelva el poder de militar a la Argentina y aseguró que no llegaron a concretar la toma del poder porque ya las condiciones no están dadas.
Igualmente, destacó que desde la irrupción del mileismo en la política argentina, se viene dando un proceso de reivindicación de la ultraderecha negacionista. Por eso destacó la importancia de que en" San Juan se conformó la Mesa por los Derechos Humanos que incluye a una diversidad de ideologías y miradas sobre el país".
Tal es el nivel de consenso alcanzado que en la marcha de este 24M todos salgan a manifestarse juntos y se lea dos documentos en los que se reflejarán diferente miradas, pero manteniendo la unidad.