Este 18 de enero se cumplen 4 años del último terremoto que sacudió la provincia de San Juan. El sismo fue de 6.4 en la escala de Richter. El epicentro fue a 42km del Suroeste de la Capital de la provincia. Y un dato es que fue a pocos días del aniversario de 1944. Quizás hoy son pocos los sanjuaninos que tienen la vivencia de haber pasado por los tres terremotos que marcaron a la provincia (1944-1977-2021), pero aun las memorias siguen vivas.

Carlos Roque Vega es un sanjuanino de 88 años. En el año 1944, “Carlitos”, como le sabían llamar sus papás y sus hermanos, tenía 7 años. Pese a su corta edad, él jura recordar todo de la noche que marcó el resto de sus días. “Yo vivía a unas cuadras del cementerio de la Capital, más específicamente en la calle Juan Jufré y Víctor Mercante. Justo en el momento que comenzó a temblar, había un casamiento en el barrio. Por eso estábamos todos saliendo de nuestras casas y no hubo ningún muerto”, contó mirando a un punto fijo.

Fue tal el desesperante momento del terremoto que algunos comenzaron a correr y otros se quedaron en un solo lugar rezando y pidiendo por sus vidas y la de sus familiares. “Una vez que el terremoto pasó, las familias quedaron perdidas. Recuerdo que quedó como una especie de mareo en todos y no podíamos caminar bien”, recordó. Por las calles podían ver como familias enteras caminaban abrazadas, llorando y asustados, pero apoyándose uno a otros para no caerse por los mareos.

Los días siguientes quedaron eternamente en la memoria de cada una de las personas. Especialmente Carlos recordó una situación: “la primera se me repitió en la cabeza por muchos años, inclusive en el terremoto de 2021, me dio miedo que otra vez pasáramos lo mismo”.

Luego del terremoto de 1944, todas las familias fueron evacuadas de sus casas y trasladadas al parque de Mayo. “Mi papá en ese momento solía tener gallinas, conejos y otros animales en nuestra vivienda. Entonces estaba preocupado por el estado de ellos en nuestra ausencia. Pedimos permiso para pasar por nuestra casa y era necesario pasar por el Cementerio de la Capital, que se encontraba vallado. Sin embargo, lo logramos. Pero lo que vimos fue lo peor, habían cavado un agujero enorme de tierra y ahí es donde pusieron los cuerpos y los prendieron fuego”, dijo.

El terremoto del 2021 reavivó en Carlos, sentimientos que creía haber perdido con el paso de los años. Sin embargo, su conclusión mientras desbloqueaba todos sus recuerdos fue siempre la misma. “Pese a todas las cosas vividas y de ver como la provincia se derrumbaba. Hoy con 88 años estoy contento de ver como se levantó. Y que si vuelve a pasar algo como ese desastre natural, no nos caeremos. Si lo hacemos, sabremos como levantarnos”, finalizó.