La OSP no modificará su porcentaje de cobertura en medicamentos
El interventor explicó que, a pesar de que surgieron versiones de que iban a disminuirla, sus aportes seguirán siendo los mismos que han sido desde hace décadas.
En las últimas horas se generó una gran confusión respecto a la cobertura de medicamentos de la Obra Social Provincial. Si bien efectivamente se realizarán algunas modificaciones, el porcentaje no se modificará, sino que se están buscando alternativas más económicas.
Rodolfo Fasoli, interventor de la OSP, habló con el móvil de Canal 13 para aclarar todas las dudas. El entrevistado contó que están haciendo cambios en el Vademécum, buscando sustituir algunas drogas que son realmente costosas.
‘La OSP tiene una cobertura normatizada que está planteada desde hace muchísimos años. Oncología 100%, Áreas Críticas 100%, Cirugía General cubre el 80%, pero la gente viene por dificultad económica antes de operarse a plantear el tema de diferencias. Con los medicamentos cubrimos el 40% ambulatorio, 60% en planes especiales o algunos hasta 80% y oncológicos el 100%’, detalló.
Seguidamente, Fasoli contó que, a pesar de cubrir el 80% en lo que respecta a intervenciones quirúrgicas, la gente viene a pedir por el otro 20%. Sobre esto, recordó que ese monto restante le corresponde al coseguro o al propio paciente, algo que siempre ha ocurrido.
‘Estamos viendo que hay medicamentos que contienen la misma monodroga y cuestan un 80% más caros solo por ser de otro laboratorio. Estamos sacando ese tipo de medicamentos, porque hay otros que tienen la misma droga. Estamos eficientizando esto para cuidar el bolsillo de los afiliados porque ellos pagan el 60%’, contó.
Desde la OSP elevaron este planteo a nivel nacional y ahora está trabajando en ello el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina. Gracias a ello, la ANMAT publicó el 17 de marzo una resolución que estimula la ‘bioequivalencia’ entre los medicamentos.
‘Esto significa que Argentina, a través de los laboratorios nacionales, puede tener la misma droga o una biosimilar con el mismo efecto a un precio más accesible que la importada. Tratamos de mantener un sistema solidario que depende de un ingreso relativamente fijo que proviene del salario. La cobertura del 80% de una gran cantidad de medicamentos o el 40% en ambulatorio tiene solamente ese origen’, sentenció.