Luego de que el Gobierno de San Juan anunciara el pago de sueldos estatales el 28 de febrero, con el último aumento ofertado en paritarias a los docentes, el vicegobernador Fabián Martín se refirió a la situación y resaltó la necesidad de continuar con las negociaciones y el diálogo.

Por esta decisión del Estado sanjuanino, los salarios de los empleados estatales estarán depositados el próximo 28 de febrero, con la última propuesta que les hizo a los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La misma dispone un incremento en los sueldos del segundo mes del 2025, según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero (2,2%) acumulativo al valor de enero.

Martín sostuvo que, aunque no participa directamente en las tratativas, el Ejecutivo provincial está haciendo un gran esfuerzo para alcanzar la mejor oferta posible: "Entiendo también la postura de los gremios y de los docentes, porque la situación económica es difícil", expresó.

El vicegobernador subrayó la importancia de mantener el diálogo entre el Gobierno y los gremios, aún sin llegar a un acuerdo definitivo: “Creo que la solución es seguir dialogando y tratar de lograr un consenso. Es fundamental que las partes se comprendan: los gremios defendiendo a los trabajadores y el Gobierno administrando correctamente los recursos sin generar un déficit”, explicó.

Asimismo, Martín confirmó que, por el momento, los sueldos serán liquidados de la misma manera, pero anticipó que en los próximos días habrá una nueva reunión para abordar temas salariales y otras cuestiones planteadas por los gremios.

Por otra parte, el vicegobernador admitió que el escenario económico actual es preocupante pero previsible, dado el contexto del año anterior. Sin embargo, aseguró que el gobernador Marcelo Orrego está tomando las medidas necesarias para garantizar la continuidad de la obra pública y la construcción de viviendas en San Juan.