El Ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, disertó sobre el dengue ante la Comisión N° 2 del Parlamento de Cuyo. La presentación se llevó a cabo en la sala de reuniones del Anexo de la Legislatura de San Juan, ante diputados locales y de las provincias de Mendoza y San Luis.

Dobladez detalló la situación del dengue en San Juan, incluyendo las estadísticas de casos notificados y confirmados, así como las acciones futuras. Presentó también un tablero de incidencia local y nacional; y explicó el avance de la vacunación con QDenga. Todos estos datos fueron recopilados en un documento elaborado por la cartera sanitaria provincial, titulado Plan Integral para el Abordaje de Arbovirosis: dengue.

Junto al ministro estuvieron la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, y la jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni. La diputada por la provincia de San Luis, Marisa Patafio, fue designada presidenta de la Comisión, y la diputada por San Juan, Mónica González, asumió como secretaria.

Tras la exposición del Ministro de Salud, la directora de Epidemiología, Calidad y Control de la provincia de Mendoza, Andrea Falaschi, intervino de manera virtual para exponer sobre el Plan Integral para el Control de Dengue, siguiendo las recomendaciones de la OPS/OMS. También participó vía Zoom, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Azín, en representación de ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza).

Claudia Spagnuolo, ex Ministra de Salud de la Provincia de San Luis y responsable provincial del Plan de Lucha contra el Dengue, presentó la situación epidemiológica en América, Argentina y específicamente en la Provincia de San Luis, detallando los planes de acción para los años 2024-2025.

Al finalizar las presentaciones, la comisión llegó a las siguientes conclusiones:

- Las tres provincias, San Juan, Mendoza y San Luis, han implementado planes para combatir el dengue mediante decretos y resoluciones.

- Se acordó trabajar para asegurar que las recomendaciones sean acatadas por los diferentes sectores.

- Se continuará con las acciones de concientización durante todo el año y se generarán legislaciones que fortalezcan y acompañen el trabajo intersectorial y las decisiones políticas.

- Finalmente, las provincias se comprometen a trabajar en una legislación que avale el abordaje interministerial, interdisciplinario e intersectorial, invitando a los municipios a adherirse a la misma.

El Parlamento de Cuyo, integrado por legisladores de Mendoza, San Juan y San Luis, surgió en 2014 como un “espacio de hermandad y confraternidad en el marco de las políticas de Estado que asume esta región.