Desde hace un tiempo, desde ‘DiDi’ vienen manifestando sus ganas de desembarcar oficialmente en San Juan. Directamente ya comenzaron a invitar a conductores de la provincia a sumarse. En ese sentido, es importante informar el origen de esta aplicación y si tiene alguna diferencia con Uber, que es la plataforma con la que competirá directamente.

DiDi se fundó en China en el año 2012 bajo el nombre ‘DiDi Dache’. Tres años después de eso, es decir, en el 2015, terminó absorbiendo a una empresa rival denominada ‘Kuaidi Dache’, para crear ‘DiDi Chuxing’. 

Si bien durante sus primeros años se centraron únicamente en prestar su servicio en el mercado chino, con el paso del tiempo decidieron expandirse. Para dar estos primeros pasos internacionales, eligieron específicamente a América Latina.

Ahí fue cuando empezó a chocar con otras empresas dentro del mismo mercado. Su principal competidora fue Uber, creada en el 2009 en San Francisco, Estados Unidos. Esta empresa también tiene una gran presencia en suelo latino.

Si bien hay usuarios que tienen sus preferencias y hay quienes afirman que DiDi es una alternativa más económica a Uber, lo cierto es que esto varía mucho. Ambas aplicaciones fluctúan sus precios dependiendo de la demanda. A medida que aumenta el número de pedidos, los precios se disparan. Por el contrario, si hay menos personas solicitando móviles, los valores caen.

Por último, en cuestiones de tecnología también hay muchas similitudes. Las dos compañías brindan el servicio de seguimiento en tiempo real de los móviles, sumado a atención al cliente y alternativas de pago digitales. De esta forma, elegir entre una y otra es más una cuestión de gustos personales.