Furor por TikTok: Mendoza es una de las provincias con más consumo de esta red social
Un informe mostró que los argentinos pasan allí unas 4 horas diarias. Instagram ocupa la primera posición y luego le sigue X.
Las redes sociales se han vuelto parte de la vida cotidiana, al punto de que los argentinos pasan en promedio cuatro horas diarias conectados, según el estudio “Consumo de Redes Sociales y uso de Internet en Argentina 2024” que fue realizado por la Universidad Fasta, a través del Observatorio Universitario de la Ciudad junto a las facultades de Ciencias Económicas y de Periodismo y Comunicación.
El informe destaca que Mendoza es la segunda provincia con mayor uso de TikTok (20,4%), solo superada por Catamarca (21,1%). A nivel nacional, esta red ocupa el cuarto lugar con un 15,9% de preferencia, mientras que Instagram lidera el ranking con un 28,7%, seguida por YouTube (22,3%) y Facebook (21,4%).
El consumo de redes es constante durante la semana, con un promedio de 3 horas 45 minutos diarios que aumenta a 4 horas 24 minutos los fines de semana. La noche es el horario más elegido (42,5%). Los menores de 18 años son los que más tiempo pasan en redes, alcanzando las siete horas los fines de semana, mientras que los mayores de 60 años las usan tres horas diarias.
Impacto y diferencias generacionales
Especialistas advierten que el uso excesivo puede generar ansiedad, afectar el sueño y reducir la actividad física. El psicólogo Mario Lamagrande señaló que la navegación nocturna altera el descanso y el rendimiento diario: "Se genera un círculo vicioso de insomnio y fatiga".
El informe muestra que TikTok es la favorita de los más jóvenes, mientras que Facebook domina entre los adultos mayores. X es más popular entre quienes tienen formación universitaria, y YouTube se mantiene estable en todas las edades.
Más allá del entretenimiento, las redes se han convertido en herramientas de comunicación y difusión, aunque también generan preocupación por la desinformación. La clave, según los expertos, está en un consumo moderado y consciente para evitar que interfieran en la vida diaria.
San Juan
De acuerdo al informe realizado por la Universidad Fasta, la provincia no aparece entre los primeros puestos de las zonas que más consumen redes sociales. El estudio refleja que la muestra obtenida en suelo sanjuanino solo es de un 0.2% como San Luis, Formosa y Tierra del Fuego.
Descargá el informe completo en el siguiente Link.