UDAP rechazó el ofrecimiento oficial de $100.000 y espera una nueva reunión
El gremio de mayor peso en la paritaria docente rechazó la oferta del monto extra, no remunerativo y no bonificable.
Durante la tarde de este viernes, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) anunció que rechaza el pago de un monto extra de $100.000 que le ofreció el Gobierno de San Juan en la última reunión paritaria. La próxima reunión entre las partes será el 3 de abril.
En contacto con Diario 13, Patricia Quiroga confirmó que “las bases resolvieron rechazar el ofrecimiento oficial de los $100.000” aseguró la dirigente y agregó que este monto que los trabajadores prefirieron que el importe que vayan a recibir sea incluido dentro del sueldo de los docentes.
Es que esta especie de plus que iba a pagar el Gobierno en dos cuotas de $50.000 pagaderos el 7 y el 30 de abril, no iba a ser incluido en el sueldo, sino que se trataba de un monto no remunerativo, ni tampoco bonificable, lo que implica que no se toma en cuenta para el descuento de aportes y obras social.
UDAP, que agrupa a docentes de escuela primaria, es el sindicato con mayor peso en medio de las negociaciones por el salario docente. Mientras este gremio anunció que no acepta el pago de un monto extra, los otros dos gremios paritarios aún están evaluando la situación y se espera que realicen plenario de afiliados el martes.
Desde la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) que representa a docentes de secundarias técnicas, el secretario general, Daniel Quiroga, explicó que ya “bajaron a consulta a los docentes en sus escuelas”. Un proceso similar está realizando la Unión Docentes Argentinos (UDA) que agrupa a profesores de secundaria.
Mientras dos de los tres gremios analizan qué respuesta le darán a Gobierno, se espera que la próxima reunión de conciliación obligatoria, que será la tercera, se realizará el 3 de abril a las 9 de la mañana en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.
Mientras aún no definen qué pasará con la recomposición para los docentes, los gremios de trabajadores estatales no vinculados a la educación están esperando que se determine un porcentaje o monto extra, ya que tienen expectativas de que a ellos les toque una recomposición similar.