El peronismo buscará una sesión especial para extender la moratoria previsional
El pedido de sesión es para las 19 horas y entre los temas que intentarán tratar también se encuentran los medicamentos del PAMI. La moratoria vence el próximo domingo 23 de marzo.
Diputados de Unión por la Patria (UxP), en la previa de la marcha de jubilados de este miércoles, pidieron una sesión especial para que el Congreso extienda la moratoria previsional que vence este domingo y que el Gobierno no prorrogará, por lo que cientos de miles de personas quedarían sin jubilarse.
En horas de la mañana, el oficialismo espera avanzar con la aprobación del decreto que autoriza un nuevo préstamo con el FMI, por lo que el bloque de UxP intentará meter, pero a la tarde, distintos proyectos que afectan a los jubilados, propios y también presentados por el Frente de Izquierda e Innovación Federal.
Los expedientes incluidos en el pedido de sesión tienen como autores a Nicolás del Caño (FIT), Brenda Vargas Matyi (UxP), Leopoldo Moreau (UxP), Pamela Caletti (UPx) y Luana Volnovich (UxP).
El peronismo solicita la reapertura del recinto para las 19 horas: ‘Prórroga de la moratoria previsional, aumento de emergencia a las y los jubilados, medicamentos para los afiliados y afiliadas al PAMI’, expresó en un comunicado el bloque de UxP, de cara a la sesión especial.
Qué es el fin de la moratoria
El mecanismo de la moratoria es el que permite que las personas en edad jubilatoria (hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años), que no llegan a los 30 años de aportes previsionales, pueden regularizar los períodos faltantes para recibir sus haberes.
Esta política podría dejar de existir si el Gobierno no la extiende y es con lo que especula la administración libertaria. De esta manera, la inmensa mayoría de los adultos mayores no podrían jubilarse, ya que muchos deben aportes debido a la gran informalidad laboral, los incumplimientos patronales y las numerosas crisis económicas.
Sin la moratoria, sólo podrían acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez. Estos números resultan alarmantes en el contexto actual, en donde una jubilación mínima en abril se ubicará en los $285.792.