Ana Celina Puebla es una reconocida comunicadora y docente de la UNSJ, en entrevista con Canal 13 contó cómo vivió la dictadura militar tanto en la esfera de lo personal como en la vida de la universidad. Qué hicieron los medios de comunicación durante estos años de terrorismo de Estado. 

Los medios de comunicación de San Juan durante la dictadura

Puebla recordó que para la llegada de la dictadura ella acaba de salir de la secundaria y había ingresado a trabajar en la Facultad de Ingeniería y poco tiempo después vio como expulsaron a una parte de los trabajadores por orden militar. 

Luego llegó el tiempo de estudiar en Sociales, en donde la censura fue más evidente, Celina contó que llegaron a sacarle de las manos un libro de Sociología que estaba leyendo junto a una compañera. 

A esto le siguieron años de reuniones secretas, mensaje encriptados, noticias transmitidas en el boca a boca sobre personas desaparecidas y la lectura secreta de libros como los de Rodolfo Walsh. Eran días de no hablar con extraños y mantener la reserva de todo dato que pudiera ser considerado sospechoso. 

Sobre los medios de aquellos tiempos, Celina recordó que estaban las radios AM, un diario y un canal de TV, reconoció que sobre todos ellos se hizo sentir la censura. Recordó, por ejemplo, que en las radios llegaron a dañar los discos de pasta para evitar que los reproduzcan. “Prohibieron todo el rock desde Los Gatos”, recordó. 

En medio de este panorama surgió la pregunta de si era posible mantener la esperanza, Celina contó que si en todo momento espero por el fin de este tiempo de violencia convencida de que las cosas estarían mejor. 

Los militares se fueron, los años pasaron y las formas de comunicación se multiplicaron de manera exponencial. Contó que en estos tiempos la libertad de expresión sigue siendo un objetivo por el que luchar ante las bajadas de línea que buscan imponer. 

Ya sobre el final resurge la pregunta de si aún queda esperanza, Celina reconoció risueña que “a esta edad cuesta un poco más”, aunque agregó que cree mucho en sus hijos, “creo en la juventud, en la vitalidad de los jóvenes y en las instituciones democráticas”, cerró.