Ordenaron prisión preventiva domiciliaria por múltiples estafas para Robles y González
Se trata de la pareja acusada de estafar a más de 40 personas. La defensa de Robles solicitó la realización de una junta médica para evaluar su estado mental.
El juez Roberto Montilla ordenó prisión preventiva domiciliaria por tres meses para Denise Robles y Rubén Martín, acusados de múltiples estafas. Esto se dio en la jornada de este lunes cuando se llevó a cabo la audiencia de control de detención y formalización de la investigación penal preparatoria contra María Denise Robles Bonade y Rubén Ángel González Martín, la pareja denunciada por al menos 45 estafas. Tras evaluar las pruebas presentadas, el juez Montilla determinó que ambos imputados cumplan prisión preventiva en sus domicilios durante los próximos tres meses, mientras avanza la causa.
El fiscal Guillermo Heredia, a cargo de la investigación, explicó en el móvil de Canal 13: “Se declaró la legitimidad y legalidad de la detención ordenada y realizada el viernes pasado. Posteriormente, el Ministerio Público formalizó la investigación dando a conocer los hechos y los elementos de convicción recolectados hasta el momento”.
En la audiencia, el Ministerio Público Fiscal solicitó una serie de medidas cautelares, entre ellas la prohibición de contratar tanto para los imputados como para las sociedades que integraban, la inhibición general de bienes y el embargo de todos sus activos, incluyendo propiedades, vehículos y cuentas bancarias.
Además, se pidió la prisión preventiva de la pareja, pero el juez optó por permitirles que la cumplan en sus domicilios. En cuanto a los mecanismos de control, Heredia detalló: “Existen distintos medios para garantizar el cumplimiento, como visitas del personal policial y dispositivos electrónicos. En caso de incumplimiento, serán trasladados inmediatamente al servicio penitenciario”.
Durante la audiencia, la defensa de Robles solicitó la realización de una junta médica para evaluar su estado mental, argumentando que podría no tener pleno conocimiento de sus actos. Sin embargo, Heredia rechazó esta teoría: “Esta parte niega rotundamente esa hipótesis. Hemos solicitado pericias para evidenciar que la imputada tiene pleno conocimiento de sus acciones y es totalmente responsable de los hechos que se le imputan”.
Por otro lado, la defensa de González, dijo que el hombre no cometió delito. A su vez, el imputado decidió declarar y manifestó que está a disposición de terminar lo cumplido y que está apartado su pareja como socio. Según su testimonio, se habría dado cuenta de las irregularidades que estaba teniendo ella.
Hasta el momento, la fiscalía ha formalizado 43 denuncias en la causa, aunque no se descarta que el número siga creciendo. “Cualquier persona que se considere víctima puede radicar la denuncia en cualquier comisaría o en la sede de la unidad fiscal, y a partir de ahí evaluaremos si se trata de una conducta delictiva”, indicó el fiscal.
Sobre los montos de las presuntas estafas, Heredia explicó: “El delito de defraudación exige la disposición patrimonial por parte de los afectados, por lo que en todos los casos hubo entrega de dinero a los imputados. Se ha solicitado una pericia contable para determinar con precisión los montos involucrados, pero aún no se ha completado”.